4 consejos para obtener excelentes fotografías de fuegos artificiales este 4 de julio

¿Quién no ama un buen espectáculo de fuegos artificiales? Es el 4 de julio y las redes sociales estarán llenas de fotos de fuegos artificiales. La realidad es que la mayoría de esas fotos estarán borrosas y no captarán toda la magia del espectáculo. Es por eso que los fotógrafos expertos de Dreamstime.com han recopilado consejos para ayudarlo a capturar la mejor foto de fuegos artificiales posible. ¡Prepárate para volar tu feed de Instagram!

• Tutorial: cómo fotografiar fuegos artificiales

1. La investigación es clave

La investigación suele ser el primer paso para una toma increíble. Intente buscar publicaciones en blogs de otros fotógrafos que hayan fotografiado celebraciones iguales o similares antes. Encuentre ejemplos de fotografías de los fuegos artificiales e intente averiguar de dónde fueron tomadas para que pueda planificar su mejor ángulo. La preparación puede marcar la diferencia entre una buena sesión y una excelente.

2. Prepara el escenario

Llegue temprano a su lugar para configurar, luego aproveche el tiempo extra capturando algunas tomas del paisaje. Esto le permitirá probar diferentes composiciones y poner la configuración de su cámara en orden para su ubicación. Configura el zoom y el enfoque, pero prepárate para realizar ajustes sobre la marcha cuando comience el espectáculo.

3. Recibir la vacuna

Utilice el disparo remoto para obtener la mejor imagen posible, disparando una exposición prolongada justo cuando se lanzan los fuegos artificiales. Una exposición más prolongada le permitirá capturar la explosión y las colas en una imagen. Un tiempo de exposición típico es de cinco a diez segundos. Recuerde, los fuegos artificiales son chispas de luz.

Asegúrese de llevar un trípode sólido para asegurarse de que sus imágenes no se vean borrosas y tome más fotos de las que cree que necesitará; siempre es mejor tener extras. Cuando termine el programa, no mueva la cámara ni ajuste la configuración del zoom. Tome algunas imágenes solo de la ciudad, capturando una variedad de exposiciones como si estuviera planeando una toma HDR, en caso de que las necesite en el procesamiento posterior.

4. Aproveche el posprocesamiento

El posprocesamiento es donde realmente puede marcar la diferencia. Las imágenes de los horizontes de la ciudad, por ejemplo, normalmente se toman con una temperatura de luz más fría, mientras que los fuegos artificiales se ven mejor con un entorno más cálido. Use esas tomas de paisajes finales para crear una gran imagen del fondo con esa configuración más fresca. Intente oscurecer el cielo también, ya que el cielo normalmente sería negro o azul oscuro cuando comience el espectáculo de fuegos artificiales. Y recuerda, ¡diviértete!

Consejos para la fotografía nocturna: una guía completa de la A a la Z

Articulos interesantes...