Opinión: Las DSLR no acabarán con los sistemas de formato medio en el corto plazo

La frase "asesino de formato medio" es una a la que muchos de nosotros nos hemos acostumbrado. Parece que cada vez que un fabricante lanza una cámara de fotograma completo con una cantidad de píxeles significativamente mayor que la anterior, se espera que cualquier empresa que fabrique una cámara de formato medio admita que su sistema ya no es relevante.

La lógica que respalda esta idea es fácil de entender: ¿por qué alguien optaría por pagar £ 6000 hacia arriba por una cámara que ofrece el mismo número de píxeles que una que cuesta menos de la mitad del precio? ¿Una cámara que probablemente sea más grande, más pesada y compatible con una colección de lentes mucho más pequeña, y de un sistema aún en desarrollo que es más probable que el fabricante suspenda en caso de que las ventas no estén a la altura de las expectativas?

El ganador en tal comparación parece obvio, pero hay una serie de problemas al ver las cosas solo desde esta perspectiva. Lo que sigue a continuación se refiere principalmente a los aspectos prácticos de los sistemas de formato medio, más que a los pros y los contras de su calidad de imagen y video. Eso está fuera del alcance de este artículo, pero es algo que examinaremos con más profundidad en una fecha posterior.

Lo que funciona para una persona …

… No es necesariamente lo que funciona para otro. El atractivo de un cuerpo pequeño y liviano que incluye un sensor de fotograma completo de alta resolución y una gama de tecnologías actualizadas no necesita explicación, pero no todos valoran las mismas cosas en proporciones iguales.

Las mejores réflex digitales de fotograma completo en 2017

No todo el mundo, por ejemplo, necesita ser tan móvil como usted debería serlo. Es poco probable que a un estudio profesional o fotógrafo publicitario que trabaje exclusivamente con un trípode le importe si pueden reducir unos cientos de gramos al optar por una DSLR en lugar de un sistema de formato medio. Lo que necesitan es una herramienta que produzca el tipo de archivos que ellos y sus clientes demandan, y si se trata de una cámara de formato medio, que así sea.

Las opciones de lentes de formato medio pueden ser mucho más limitadas que las de los establos convencionales de DSLR, pero es probable que una cámara diseñada para un nicho de mercado tenga la mayoría de las lentes clave disponibles en poco tiempo.

El modelo GFX 50S de Fujifilm, por ejemplo, que se anunció hace solo un año, ya tiene seis lentes disponibles, que van desde gran angular y telefoto hasta opciones macro, y se espera que lleguen una lente adicional y un teleconvertidor en 2022-2023.

Y esto es antes de ver qué teleconversores se pueden usar para montar lentes más antiguos o de otros sistemas actuales. Puede que ese no sea su bolso, pero es molesto recordar que las opciones de lentes para cualquier cámara rara vez se limitan a lo que se desarrolló específicamente en esa montura.

Los píxeles son solo un factor

La idea de que la mayoría de la gente se sienta impulsada a comprar una cámara basada en una simple relación entre píxeles y precio es extraña. De hecho, algunas de las cámaras más aclamadas tanto en APS-C como en campos de fotograma completo ofrecen una relación de recuento de píxeles a precio relativamente baja.

La Nikon D5 y D500 (arriba), junto con la EOS-1D X Mark II de Canon y la Sony A7S II son modelos excelentes y actuales, y todos funcionan bien con 20MP o menos (en un momento en el que 24MP se está convirtiendo en la norma en incluso modelos económicos). ¿Porque eso? Debido a que su público objetivo no requiere un mayor número de píxeles, al menos no más que los diversos beneficios asociados con tener un sensor menos poblado.

El formato medio sigue mejorando

¿Podríamos haber imaginado una cámara como la Hasselblad X1D o la Fujifilm GFX 50S hasta hace poco? Ambas son técnicamente cámaras de formato medio, pero al evitar el espejo y los visores que normalmente esperaríamos ver, ambas empresas lograron reducir el tamaño y el peso de sus respectivos cuerpos a niveles impresionantes, anulando la idea de que una cámara de formato medio debe ser una Ladrillo engorroso.

El cuerpo del X1D pesa 725 g con la batería colocada y el GFX 50S pesa 825 g con la batería y la tarjeta. Entonces, ¿cómo se compara eso con algunas de las DSLR de fotograma completo y alta resolución más recientes? Con sus respectivas baterías en su lugar, la Canon EOS 5D Mark IV pesa 890 g, mientras que la EOS 5DS pesa 930 g. Mientras tanto, la Nikon D850 tiene un peso de 1.005 g.

Entonces, ¿qué pasa con una cámara de sistema compacta equivalente? El Sony A7R II de 42.2MP es actualmente lo más cercano que tenemos, y es ciertamente más liviano que el anterior, pero con 625 g con la batería y la tarjeta en su lugar, solo termina siendo 100 g más liviano que el X1D. Entonces, esto no es un factor decisivo.

Por supuesto, estas cifras no tienen en cuenta los objetivos, pero debería hacerse una idea: en lo que respecta a la portabilidad, no hay tanto una brecha clara entre los formatos, sino una superposición desordenada entre los diferentes cuerpos de cámara.

Otro argumento es que el mercado más pequeño de cámaras de formato medio significa que los fabricantes no pueden justificar el mismo tipo de I + D que pueden para modelos más convencionales, por lo que las cosas se mueven a un ritmo mucho más lento aquí.

Ciertamente, no es raro que una cámara de formato medio ya parezca fechada en el momento de su lanzamiento. Por otra parte, no es que las DSLR se desarrollen mientras los sistemas de formato medio están parados, es fácil obtener esa impresión dado el menor número de modelos que tenemos y la frecuencia con la que se actualizan, y debido a la mayor cobertura que obtienen los sistemas convencionales.

Lo que vemos cada vez más son desarrollos realizados para un sistema que se filtra a otro, y esto funciona en ambas direcciones. La Fujifilm GFX 50S, por ejemplo, tiene precisamente los mismos modos de simulación de película que sus parientes de la serie X. De hecho, incluso tiene una opción adicional de Color Chrome que aún no ha llegado a las cámaras de la serie X. También incluye el mismo X-Processor Pro y la misma GUI. De manera similar, el 645Z de Pentax también ofrece una GUI similar y muchas características similares a los modelos DSLR de la serie K.

Una cámara como la Hasselblad X1D claramente no es una herramienta para todos, particularmente con su sistema de enfoque automático tardío y su velocidad de ráfaga de 2 fps que parece divertida junto a los 7 u 8 fps que esperamos de cámaras mucho más baratas. Por otra parte, no está intentando serlo, y tampoco lo es ninguna otra cámara de formato medio. Si miras en otro lado, verás que en realidad está muy bien especificado, con una velocidad de sincronización del flash de 1 / 2000seg (cortesía de los obturadores de hojas basados ​​en lentes), una pantalla táctil, Wi-Fi y GPS integrados, una salida USB 3.0 , ranuras para tarjetas dobles e incluso puertos para micrófono y auriculares.

Y la competencia solo mejorará las cosas

Tener solo uno o dos fabricantes en un campo en particular puede facilitar las cosas cuando se trata de elegir una cámara, pero tener una variedad de jugadores compitiendo entre sí con diferentes sistemas es algo bueno. No solo facilita la búsqueda de una cámara que se adapte mejor a sus necesidades, sino que también fomenta la innovación.

Después de todo, los fabricantes que han tenido poca o ninguna participación en el sector de las DSLR se han visto obligados a innovar en otros lugares, y los resultados nos han beneficiado a todos. Ya sea que se trate de una cámara sin espejo económica que puede llevar en su bolsillo, una potencia de video de fotograma completo, una DSLR tradicional o un sistema de formato medio que puede hacer incluso la justicia más intrincada del paisaje, existe una opción que probablemente rinda mucho. sentido para sus requisitos específicos, y mucho de eso se debe a las diversas formas en que el paisaje ha cambiado en los últimos diez o quince años.

Pensamientos finales

Es fácil olvidar que los sistemas de formato medio no están pensados ​​para ser cámaras de mercado masivo, y es tan fácil pasar por alto el hecho de que han coexistido con los modelos de fotograma completo durante algún tiempo. Si los fabricantes no estuvieran convencidos de que esto puede seguir siendo así, probablemente no hubiéramos visto a Hasselblad, Fujifilm, Leica y Pentax innovar de la forma en que lo han hecho en los últimos años.

Y los precios, eventualmente, caerán. Es posible que la cámara de formato medio todavía esté fuera del alcance de muchos, y el tamaño físico de sus lentes puede seguir retrasando a algunos, pero si observamos cómo se han desarrollado las cámaras de fotograma completo, tenemos un precedente alentador.

La primera DSLR de fotograma completo "asequible" fue la Canon EOS 5D, y llegó con un PVP de 3500 dólares. Hoy en día, puede obtener una cámara de fotograma completo nueva por casi una cuarta parte del precio, y si está satisfecho con un modelo de segunda mano, puede obtenerlo por mucho menos.

Hoy podríamos tener modelos de formato medio como la Fujifilm GFX 50S y la Hasselblad X1D, pero ¿quién sabe a dónde irá a partir de aquí?

Charla técnica: las tasas de ráfagas rápidas siempre suenan impresionantes, pero ese número solo cuenta una parte de la historia

Articulos interesantes...