Más allá de la caza de ballenas y el aislamiento: impresionantes vistas de las Islas Feroe

“No puedo imaginarme cómo sería vivir en medio del Océano Atlántico en una isla donde se puede caminar de un lado a otro en solo 15 minutos”, dice Kevin Faingnaert para comenzar a explicar su fascinación por lo inusual comunidades. Su sentido del asombro lo llevó a pasar el pasado mes de febrero en las frías, hermosas y remotas Islas Feroe, donde pasó un mes fotografiando a las personas que conoció y los lugares que allí visitó. La serie resultante "Føroyar" ganó el premio Zeiss Photography Award "Seeing Beyond" en los Sony World Photography Awards y ocupa un lugar de honor en la exposición de premios en la Somerset House de Londres.

El joven belga solo ha trabajado a tiempo completo como fotógrafo durante dos años, dedicando gran parte de su tiempo a proyectos personales para construir su portafolio. Sin escuela de arte ni experiencia en fotografía, Faingnaert compró su primera cámara para grabar a sus amigos realizando trucos en patineta cuando era un adolescente, y ha estado fotografiando desde entonces. Después de cinco años como asistente escolar, dejó su trabajo y dos días después se dedicó a la fotografía. “Siempre había soñado con ganarme la vida con la fotografía, pero pensé que sería demasiado difícil o imposible. Luego pensé: 'Voy a intentarlo', y comencé a fotografiar desde la mañana hasta la noche ".

Su dedicación a la fotografía profesional es evidente en su trabajo desde entonces. Los proyectos incluyen imágenes discretamente sobrias tomadas en una eco-comunidad en España llamada Matavenero; trabajo de viaje maravillosamente sobrio desde Bolivia y Perú a Portugal; fotografías casi poéticas de corredores banger en casa en Bélgica; y retratos extrañamente tranquilos de luchadores de dibujos animados. Sus últimas obras, "Føroyar" y "St Olaf's Wake", ofrecen retratos de las Islas Feroe y su gente.

Su primera visita a las islas se produjo casi poniendo un alfiler en un globo terráqueo. “Estaba aburrido en Bélgica. Era enero y no tenía planes, no tenía un proyecto. Pensé que tal vez simplemente me iría para tratar de encontrar algo mientras viajaba. Buscaba islas, pero no quería ir al otro lado del mundo. Señalé el mapa y encontré las Islas Feroe, de las que nunca había oído hablar ". Unos días después, aterrizaba en Vágar. “Nunca había estado en una isla antes. Todo en Internet sobre las Islas Feroe trataba de la caza de ballenas, y pensé: "Tiene que haber algo más que eso".

El archipiélago de 18 islas volcánicas, a medio camino entre Islandia y Noruega, tiene una población de alrededor de 50.000 personas, muchas de las cuales viven en pequeñas aldeas remotas en casas tradicionales con techo de césped. El enfoque de Faingnaert fue simplemente ir allí para ver qué se presentaba. Llegó con una mochila y una Canon 5D, y para acercarse a la gente y sus hogares hizo surf en el sofá, se quedó con los isleños de las Feroe, fue de pueblo en pueblo, construyendo una sensación del lugar. “Durante los primeros días me quedé en un pueblo con un chico, y él conocía a alguien, y cuando fui a su pueblo, ese chico también conocía a alguien. Fue como una reacción en cadena, pude quedarme en todas partes, principalmente a través de las conexiones de amigos y familiares. Todo el mundo conoce a alguien de otra aldea. Conocí gente, me llevaban a fiestas, a bares, a comer carne de ballena y cosas así. No hay muchos autobuses en las islas, así que hice autostop todo el tiempo, lo que también fue una excelente manera de conocer gente ".

Un afloramiento escarpado en un mar azul verdoso, edificios de madera pintados de colores brillantes contra altas montañas cubiertas de nieve, pendientes pronunciadas y las aguas profundas y oscuras del salvaje Atlántico enmarcan la representación de las islas de Faingnaert. Casi puedes sentir un viento lleno de lluvia azotando tu rostro y escuchar el canto de las gaviotas. “Quiero mostrar el sentimiento de la vida en las aldeas más aisladas y remotas de la Tierra. Siempre estoy buscando personas que tengan una vida extraordinaria, algo con lo que estén conectados ". Vemos hombres con camisas a cuadros y barbas, un hombre pulcramente vestido en una iglesia aislada y un petrel tormentoso, atado con una cuerda de paquete y sujeto a lo que parece un trozo de plastilina con la forma de una pequeña roca, esperando ser embutido. En cierto modo, la visión de Faingnaert puede parecer un retrato sombrío de una vida aislada, pero el espíritu de la obra no lo es. "Føroyar" trata sobre las pequeñas aldeas donde sólo viven 20 personas y las personas que viven allí. No es que vivan en completa soledad o de forma primitiva, porque las islas están muy bien conectadas, hay un ferry en helicóptero entre las islas. Si eres un isleño de las Islas Feroe, puedes conseguir un paseo en helicóptero por el mismo precio que un autobús, es muy barato. Están llenos de gente local con sus compras, como si fuera lo más normal en la Tierra. Y luego saltan y caminan hacia sus pueblos ".

Las imágenes de Faingnaert demuestran una escasez, una atención minimalista a los detalles y una paleta de colores considerada que refleja las propias Islas Feroe azotadas por el viento. Esto no es por accidente. Inspirado por grandes estadounidenses como Sternfeld y Soth, Faingnaert considera que una estética general y una edición rigurosa son esenciales para el impacto de su trabajo. “Dediqué mucho tiempo a seleccionar mis fotos. Al final, eso es lo más importante para mí: no paso mucho tiempo editando o corrigiendo el color, la mayor parte de mi tiempo se dedica a seleccionar las imágenes correctas y ponerlas en el orden correcto. Para mí, las fotos también deben verse bien. Lo primero que ves cuando miras una imagen son los colores y las líneas y la composición, y luego quieres conocer la historia. Tienes que ser duro contigo mismo a veces, necesitas ver cuáles son tus mejores fotos y el resto debe descartarse ".

De las muchas, muchas fotografías tomadas durante el viaje de un mes, Faingnaert nos da solo 24 imágenes finales, solo aquellas que comunican el sentimiento correcto. No hay imágenes extrañas, ni ruidos innecesarios. “Me gusta que mis fotos sean realmente simples. Deben estar muy callados. Siento que puedo explicar más con imágenes que con palabras. Sobre todo cuando hablo demasiado, mi trabajo se vuelve menos bueno, ¿sabes a qué me refiero? Cuando trato de explicar un retrato o una fotografía, no suena tan bien con palabras ". Su trabajo es un cuento para una novela épica de Soth; nos da frases reducidas, cada rostro un personaje esencial y cada detalle una visión sutil. “Disparo sobre la marcha, casi siempre tengo una idea y luego cambio; Veo una esquina y tomo la foto allí, o pasa algo y luego lo veo y lo fotografío de inmediato, porque si espero demasiado, pasará ”.

Faingnaert fotografía simplemente con un generoso interés en el mundo y su gente, y su reciente victoria probablemente será la primera de muchas. Su próximo proyecto, que se rodará con sus nuevos lentes Zeiss, está planeado para este verano e implica otra aventura tranquila con una comunidad remota que persigue un estilo de vida extraordinario. Está deseando que llegue, como dice: "Me siento como un niño de nuevo, descubriendo el mundo".

Ver más en: Kevinfaingnaert.com y Worldphoto.org

© Todas las imágenes Kevin Faingnaert

Articulos interesantes...